El reciclaje del acero inoxidable en España
Cada día que pasas el mundo entero se conciencia más de la importancia del reciclaje, ya no sólo por el cuidado del medio ambiente, sino por los enormes ahorros económicos que puedes suponer. El acero tiene la capacidad de ser reutilizado casi infinitas veces sin perder sus propiedades; y parece ser que nuestro país entiendo que su reutilización es indispensable. En las obras de ampliación del puerto de Bilbao se ha usado para la obra lo que vulgarmente se conoce como escorias negras de acería, áridos siderúrgicos, un subproducto generado en los procesos de fabricación de acero. Para la construcción de la autovía A-2 en el término municipal de Abrera, en la provincia de Barcelona, también se recicló acero.
Según un estudio realizado por Unesid, en 2015 75% del acero fabricado en España se hizo a partir de chatarra y el 97% de los subproductos que genera la industria siderúrgica podrían reciclarse si se eliminaran las trabas administrativas existentes. Es lo que se conoce como el ciclo de recuperación de la chatarra.
Carola Hermoso Arnao, experto técnico y medioambiental de la Unión de Empresas Siderúrgicas, dice: “Lograr una verdadera economía circular requiere que los productos que utilicemos estén fabricados con materiales cien por cien reciclables y cuyo reciclaje sea rentable y sostenible”.
Objetivos:
Se busca poder emular la política de la propia industria siderúrgica, cuyo uso eficiente de los recursos le lleva a aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en sus procesos.
¿Afecta el Brexit a las empresas siderúrgicas de Española?
Por completo. El mercado Español exporta a Gran Bretaña más de 600.000 toneladas de acero al año. Habrá que ir viendo en qué medida baja la exportación.